Conoce y usa tus seguros.

Consulta información relacionada con tus pólizas y aprende a sacarles el mejor provecho.


Reporta siniestros.

Aquí encontrarás los teléfonos para reportar siniestros de las aseguradoras con las que trabajo.



Recuerda tener a la mano tu número de póliza o, por lo menos, el nombre completo del contratante de tu póliza.


Si necesitas orientación o ayuda no dudes en comunicarte conmigo.

contacto siniestros Allianz México

Teléfono para reportar siniestros de autos:

  • 55 5201 3000


Teléfonos para reportar siniestros de gastos médicos o vida:

  • 55 5201 3181
  • 800 1111 400


Desde EUA y Canadá:

  • 187 78097 986


Internacional (llamada por cobrar desde la operadora local):

  • 13 054 594 873


Clientes Allianz World Class:

  • 55 5169 3908
  • 800 1110 847


También puedes hacer tu reporte en línea en el botón de abajo.

Haz tu reporte en línea

Para seguros de Hogar y Comercio deberás hacer tu reporte en línea en el botón de abajo.

Haz tu reporte en línea
contacto siniestros Qualitas Seguros

Teléfonos para reportar siniestros:

  • 800 800 2880
  • 800 288 6700
  • 55 5481 8580
  • 55 5258 2880


Teléfonos para solicitar asistencia vial:

  • 800 253 0553
  • 55 3300 4534



Qualitas Salud reporte de siniestros

Teléfono para reportar siniestros:

  • 800 772 5831
contacto siniestros de ANA Seguros

Teléfonos para reportar siniestros:

  • 800 911 2627
  • 55 5322 8282



numero para reportar siniestros de Momento Seguros

Teléfono para reportar siniestros:

  • 800 953 0690

Seguros Atlas:

Teléfonos para reportar siniestros de autos y de daños:

  • 800 849 3917
  • 55 9177 5050
  • 55 2167 6009
  • 55 2167 6012


Teléfonos para reportar siniestros de gastos médicos mayores:

  • 800 849 3918
  • 55 9177 5144
  • 55 9177 5252


Global medical:

  • (954) 308 39 32
  • (855) 209 80 25

Recomendaciones de uso.

Desliza hacia la derecha para encontrar recomendaciones por tipo de seguro.

  • Siempre lee tus condiciones generales antes de contratar: este documento contiene los términos y condiciones de tus pólizas. Léelas para que sepas cómo funciona tu seguro, sus alcances y sus límites.
  • Mantén tus seguros en orden: haz una carpeta (de preferencia digital) con toda la documentación de tus seguros y con los requisitos necesarios para hacer una reclamación.
  • Cotizar es gratis: revisa las coberturas, sumas aseguradas, deducibles y demás variables económicas en tus cotizaciones y ajustalos hasta estar seguro de contratar tu póliza ideal.
  • Vigencia: haz tus pagos y renovaciones con anticipación. Recuerda que tus pólizas y tus recibos de pago vencen a las 12 horas (mediodía) de la fecha de vencimiento y si no pagas o renuevas a tiempo tu póliza puede quedar cancelada.
  • Reporta cualquier siniestro: por pequeño que sea, incluso si no parece de gravedad o que requiera abrir una reclamación, debes reportar todos los siniestros a tu aseguradora.
  • Solicita facturas: de todos los bienes asegurados, así como de los accesorios y servicios relacionados con tus bienes asegurados y tus pólizas.
  • Consulta promociones vigentes: tanto de las aseguradoras como de tus medios de pago.
  • Compara tus opciones: con condiciones iguales o similares para que tus comparaciones sean equitativas.
  • Fondo de emergencias: construye un fondo con suficiente dinero para cubrir entre 3 y 6 meses de tus gastos fijos y contempla dentro de esos gastos los deducibles de tus pólizas contratadas.
  • Capacidad de pago y/o de ahorro: asegúrate de que las pólizas que contrates no superen tu presupuesto. Revisa que los pagos o aportaciones de tus pólizas y los gastos relacionados, como dedudicbles, sean cifras que puedas cubrir sin poner en riesgo tus finanzas.

Además de las recomendaciones generales, toma en cuenta las siguientes:

  • Objetivos: establece claramente el objetivo de tu plan de ahorro. Por ejemplo, si tu objetivo es el retiro, piensa a qué edad te quieres retirar y con cuánto dinero.
  • Presupuesto: antes de contratar cualquier plan de ahorro debes tener en orden tus finanzas. Considera que los planes de ahorro están diseñados para funcionar a largo plazo, es importante que no asumas compromisos que no puedas cumplir o que pongan en riesgo tus finanzas.
  • UDIs y dólares: ten mucho cuidado si piensas contratar tu plan de ahorro en estas monedas, pues estarías obligado a ajustar tus aportaciones de acuerdo con el tipo de cambio durante todo el plazo sin opción a detener los aumentos.
  • Infórmate lo más que puedas: los planes de ahorro son sencillos, la tarea pesada es encontrar el adecuado para ti. Para lograrlo debes informarte a detalle sobre sus términos y condiciones para que sepas si te conviene o no de acuerdo con tu perfil, tus necesidades, tus objetivos y tu presupuesto.
  • Toma en cuenta tu perfil de riesgo: revisa si el nivel de riesgo y el potencial de rendimiento de tu plan o de sus alternativas de inversión son congruentes con tus expectativas y con tu tolerancia al riesgo.
  • Beneficiarios: elige con cuidado a tus beneficiarios. Informale a tu familia o a personas de confianza que contrataste tu plan de ahorro para que puedan cobrarlo en caso de que fallezcas. Comparte datos de contacto de tus beneficiarios a tu agente para que pueda comunicarse con ellos en caso de ser necesario.

Además de las recomendaciones generales, toma en cuenta las siguientes:

  • Datos del vehículo: asegúrate de que la versión de tu coche sea la misma de la cotización y de tu póliza. Contratar un seguro con información incorrecta del vehículo puede ser causa de rechazo en caso de un siniestro y de cancelación de la póliza.
  • Uso del vehículo: el uso que le das a tus vehículos define gran parte del riesgo de asegurarlo. Si contratas tu póliza para un uso y sufres un accidente, un robo o cualquier siniestro mientras lo usas de otra forma no será cubierta tu reclamación y se te podría cancelar la póliza.
  • Personaliza tus pólizas: todos tienen sus propios hábitos de manejo, hábitos de uso, necesidades y presupuestos. Asegúrate de que tus pólizas no incluyan coberturas que no quieres o no necesitas y que las sumas aseguradas y los deducibles sean adecuados para ti.
  • Descarga y usa tu aplicación de cliente: desde tu aplicación podrás reportar siniestros, solicitar asistencia vial, consultar tu póliza y sus documentos, hacer tus pagos y más. Es mucho más cómodo y útil que llevarla impresa.
  • Factura todo: pide factura de todos los accesorios y de todas las modificaciones que instales en tus vehículos. Serán necesarias si quieres asegurarlos o si quieres que te ofrezcan un valor más alto para daños materiales y robo.

Además de las recomendaciones generales, toma en cuenta las siguientes:

  • Plan de acción: elabora un plan en donde definas o ubiques qué hospitales utilizarías en caso alguna emergencia médica, cómo solventarías los gastos y qué opciones considerarías en casos graves.
  • Elige bien tu deducible: define un monto que puedas cubrir sin dificultad en caso de tener alguna emergencia.
  • Que tu seguro sea funcional: asegúrate de que tu póliza te brinde una protección adecuada y que su costo lo puedas pagar sin afectar o apretar tus finanzas. De nada te sirve una póliza barata con un deducible que no puedas cubrir o tener una póliza con cobertura internacional (que suelen ser las más caras) si ni siquiera viajas.
  • Pago directo: en la medida de lo posible, trata siempre de atenderte en hospitales en convenio con tu aseguradora a través del pago directo. De esta forma podrás evitar cobros excesivos, gastos innecesarios y gastos no cubiertos.
  • Aprovecha tus beneficios adicionales: actualmente ya casi todos los seguros te incluyen beneficios sin costo adicional, como limpiezas dentales, consultas médicas, descuentos en farmacias, laboratorios y con otros proveedores de la aseguradora o lentes, por ejemplo. Revisa qué te da tu seguro y úsalo dentro de tu rutina cotidiana.

Además de las recomendaciones generales, toma en cuenta las siguientes:

  • Beneficiarios: elige bien a tus beneficiarios, sobre todo si piensas en un menor de edad. 
  • Elige bien: toma en cuenta qué tipo de seguro estás por contratar, en qué moneda y a qué plazo. Haz un análisis de necesidades y de tu situación financiera para elegir mejor.
  • Avísale a tus familiares o amigos: informa a personas de tu confianza o en tu testamento que has contratado seguros de vida para que los beneficiarios puedan cobrarlos cuando sea el momento.

Directorios médicos.

Directorio médico de Allianz México:

Consulta hospitales y médicos en convenio de tu seguro de gastos médicos mayores por zona y nivel hospitalario.

Consulta aquí el directorio de Allianz

Directorio médico de Qualitas Salud:

Consulta médicos y hospitales de la red de tu seguro de salud Q Contigo por zona.

Consulta aquí el directorio de Qualitas

Directorio médico de Seguros Atlas:

Consulta los hospitales en convenio de tu seguro de gastos médicos mayores por zona y nivel hospitalario.

Consulta aquí el directorio de Atlas

Paga tus pólizas.

Paga en línea los recibos de tus seguros con tarjeta de débito, de crédito y comercios participantes.


Recuerda tener a la mano tu póliza y que tu recibo esté vigente.


Si vas a pagar a MSI asegúrate de elegir el plazo antes de hacer tu pago o se hará de contado y no podrá diferirse después.


Consulta promociones vigentes aquí.



Portal para pago en línea de Qualitas:

Paga tus seguros de auto con tarjeta de débito, de crédito o PayPal.


Ten a la mano tu número de póliza.

Paga aquí tus pólizas de Qualitas

Portal para pago en línea de Qualitas Salud:

Paga tu seguro de salud con tarjeta de débito o de crédito.


Ten a la mano tu número de póliza.

Paga tus pólizas de Qualitas Salud aquí

Portal de pago en línea de ANA Seguros:

Paga las pólizas de tus autos con tarjeta de crédito, tarjeta de débito, Mercado Pago o genera referencias de pago para comercios participantes.

Paga aquí tus pólizas de ANA

Portal de pago en línea de Seguros Atlas:

Paga todas tus pólizas individuales: seguros de autos, seguros de vida, seguros de daños y de GMM con tarjeta de débito o de crédito.

Paga aquí tus pólizas de Atlas

Descarga tus aplicaciones de clientes.

Los siguientes enlaces te llevarán a una página web dentro del sitio web de la aseguradora desde podrás descargar tu app dependiendo del sistema de tu dispositivo. La mayoría está disponible para iOS y Android.


Puedes buscar la app directamente en la tienda de aplicaciones de tu celular o tablet, pero ten mucho cuidado y valida que de verdad sea la app oficial. Reporta aplicaciones apócrifas o que utilicen el nombre de la aseguradora.



Aplicación Cliente Allianz.

Consulta tus pólizas de ahorro, de autos, de gastos médicos mayores y de vida con Allianz México.


Reporta siniestros y da seguimiento de tus reclamaciones.


Consulta documentos, enlaces e información de tus seguros.

Descarga Cliente Allianz aquí

Aplicación Q Móvil.

Consulta tus pólizas, reporta siniestros, solicita asistencia vial, da seguimiento de tus reclamaciones y paga tus póliza con Qualitas.

Descarga Q Móvil aquí

Aplicación Momento Seguros.

Consulta tus pólizas, reporta siniestros, solicita asistencia vial, paga tus pólizas, administra tu seguro suspendiendo tu póliza, agregando o quitando coberturas, paga tus pólizas y todo lo que necesitas de tu seguro con Momento Seguros.

Descarga tu app Momento Seguros aquí

Aplicación Atlas Digital.

Consulta y descarga tus pólizas de autos, GMM y viajes de Seguros Atlas desde su app.


Reporta siniestros, consulta directorios de servicios en convenio, paga tus pólizas y más.

Descarga tu app Atlas Digital aquí

Indicadores económicos.

Rendimientos del PPR y del plan educativo de Allianz:

Consulta y descarga el reporte más reciente aquí.

Límites de deducción de impuestos de tu PPR en 2025:

  • Planes bajo artículo 151 de la Ley del ISR: $206,367.50 pesos, topado al 10% de tus ingresos anuales.
  • Planes bajo artículo 185 de la Ley del ISR: $152 mil pesos.

Límites de exención de impuestos de tu PPR en 2025:

  • Para retiros totales: $3,7141616.80 pesos.
  • Para retiros parciales: $619,102.80 pesos al año.

Límite de exención de ISR para pensiones en 2025:

$51,591.90 pesos mensuales.

Inflación general de 2024:

4.21%

INEGI.

Inflación general anual actual:

3.93%

Abril 2025, INEGI.

Inflación general mensual actual:

0.33%

Abril 2025, INEGI.

Inflación general acumulada durante 2025:

1.21%

INEGI.

Valor de la UMA en 2025:

  • UMA diaria: $113.14 pesos.
  • UMA mensual: $3,439.46 pesos.
  • UMA anual: $41,273.52 pesos.

Vigente del 1 de febrero de 2025 al 31 de enero de 2026, INEGI.

Salario mínimo 2025:

  • Zona libre de la frontera norte: $419.88 pesos diarios.
  • Resto del país: $278.80 pesos diarios.

Salario promedio del IMSS de 2024:

$17,866.75 pesos mensuales.

Diciembre de 2024, IMSS.

Salario promedio del IMSS actual:

$18,916.13 pesos mensuales.

Abril de 2025, IMSS.

Salario topado del IMSS para modalidad 40 en 2025:

$2,828.50 pesos diarios.

Costo de la modalidad 40 en 2025:

13.347%

Semanas cotizadas necesarias para pensionarse bajo ley 97 en 2025:

850

Semanas cotizadas necesarias para pensión bajo ley 73 del IMSS:

500


Lee más sobre pensiones y modalidad 40 aquí.

Tasa de interés actual:

8.5%

Banxico. Decisión del 15 de mayo de 2025.

Widgets Financieros

Tipo de cambio actual del dólar:

Cargando...
--

Valor actual de la UDI:

Cargando...
--

Valor de la TIIE a 28 días:

Cargando...
--

Tasa de Cetes a 28 días:

Cargando...
--

Los valores del dólar, UDI, TIIE y Cetes se consultan diario desde el portal de Banxico.

Tasa provisional de retención de impuestos en inversiones de renta fija en 2024:

0.50% sobre la inversión total.

Tasa de retención de impuestos por invertir en acciones:

10% sobre ganancia de capital.

Tasa de retención de impuestos por generar ganancias a través de dividendos:

Hasta 35% sobre el monto del dividendo.

Tasa de retención de impuestos por generar ganancias a través de pago de intereses:

Hasta 35% sobre rendimiento real.

Límite de cobertura del seguro PROSOFIPO:

25 mil UDIS

Límite de cobertura del seguro IPAB:

400 mil UDIS.

Límite de exención fiscal para inversiones en Sofipos en 2024:

$198,031.80 pesos

Límite de exención fiscal para inversiones en Sofipos en 2025:

$206,367.50 pesos

Aprende más sobre finanzas y temas relacionados en mi blog.

Glosario.

Encuentra aquí los conceptos y siglas que debes conocer para entender mejor tus pólizas y sus condiciones generales.