¿Cómo acceder a crédito pyme y a seguros para tu negocio?

Tener un negocio implica un gran esfuerzo. Cuidarlo y hacerlo crecer es una tarea diaria.


Usar servicios financieros, como seguros empresariales y créditos, puede facilitarte mucho la tarea de cuidar y hacer crecer tu negocio. Sin embargo, a veces es necesario cumplir algunos requisitos para poder asegurarlo o para tener acceso a financiamiento. 

crédito pyme

Requisitos mínimos para tener acceso a un crédito pyme.


Cada institución financiera que ofrece financiamiento a pymes tiene sus propios requisitos, políticas y procesos. Hay también diferencias regulatorias entre los distintos tipos de entidades financieras, como bancos, sofipos y sociedades de crédito popular. Sin embargo, algunos requisitos básicos que te facilitarán el acceso a un crédito pyme son los siguientes:


  • Empresa legalmente constituida: tu negocio o empresa debe cumplir con la regulación que le corresponde de acuerdo con el sector en el que opera.
  • Alta en hacienda: ya sea como persona moral, como persona física con actividad empresarial o en algún otro régimen, es importante que tengas el negocio dado de alta en hacienda y que la facturación del negocio sea coherente con sus ventas reales.
  • Ingresos que puedan vincularse a la actividad del negocio: procura recibir las ventas de tu empresa por medios electrónicos con conceptos ligados a los productos o servicios que ofreces. Los ingresos en efectivo y con conceptos que no tienen que ver con las actividades de la empresa no se toman en cuenta ni contribuyen a la capacidad de pago del negocio.
  • Antigüedad: el crédito pyme está dirigido a empresas que llevan al menos un año operando bajo su esquema actual. No es para que inicies tu empresa, para negocios que apenas comienzan o que atraviesan una reestructuración. Si tu negocio lleva más de un año operando, pero ha cambiado su régimen fiscal o su constitución legal recientemente es posible que debas esperar hasta cumplir con el requisito mínimo de antigüedad de tu financiera bajo la estructura actual. Si tu negocio es nuevo, aún no inicia o atraviesa una reestructuración, probablemente debas buscar otras opciones de financiamiento.


Tener la empresa en orden te ayudará a cumplir con los requisitos mínimos de un crédito pyme y tener acceso a financiamiento te facilitará muchas oportunidades para hacer crecer tu negocio.


Puedes invertir en proyectos nuevos, puedes comprar herramientas o maquinaria, contratar más personal, comprar vehículos o inmuebles, comprar materiales o pagar a proveedores para asegurar algún pedido o proyecto grande, etc.


Por otro lado, también es necesario que protejas lo que has construido con tanto esfuerzo y para ello te servirá un seguro.

seguro pyme

Requisitos mínimos para poder contratar un seguro pyme.


Las necesidades del negocio cambian en cada etapa de su desarrollo, pero en cada etapa hay riesgos que pueden prevenirse con un seguro pyme.


Lo mínimo que necesitas para poder asegurar tu negocio es lo siguiente:


  • Tener la empresa legalmente constituida: si opera como persona moral o si está dado de alta en hacienda y tiene registro público de comercio, será mucho más fácil asegurar tu negocio y hacer una reclamación en caso de un siniestro.


  • Operar en instalaciones con techos y muros sólidos: para contratar un seguro para negocios necesitas realizar tus actividades dentro de instalaciones con muros exteriores y techos de concreto o de construcción maciza. Si, por ejemplo, el techo es de lámina o si las paredes exteriores son de cristal, será más difícil y costoso asegurar el negocio con un seguro pyme. En algunos casos necesitarás uno especializado y la contratación estará sujeta a las políticas de la aseguradora.


  • Tener factura o, por lo menos, una relación con evidencia de los bienes que deseas asegurar: en el seguro pyme, la cobertura básica cubre contra incendio los bienes inmuebles y aquellos necesarios para el giro del negocio. Por ejemplo, si tienes una oficina de servicios legales o fiscales puedes asegurar escritorios, equipos de cómputo, sillas o impresoras, entre otras cosas, pero sólo si tienes factura de todos los bienes o evidencia de su existencia. Si no tienes facturas, con algunas aseguradoras es suficiente que elabores un inventario con fotografías para tener una relación de todos los bienes que quieres asegurar.


En caso de un siniestro, no se cubrirán artículos que no puedas demostrar que tenías y tampoco contenidos que no estén relacionados con el giro del negocio. Por ejemplo, si tienes una oficina de servicios legales o fiscales y en las instalaciones tienes un refrigerador industrial este no será cubierto, pues no es necesario para la operación del negocio o si se pierden 3 computadoras, pero sólo tienes facturas, recibos de compra o evidencia de la existencia de dos de ellas, la tercera no se cubrirá.


En los seguros para pymes hay varias coberturas adicionales que puedes contratar.


Si, por ejemplo, en tu negocio hay un flujo constante de efectivo y contratas la cobertura de dinero en efectivo y valores debes revisar con tu agente o con tu aseguradora lo que necesitas para poder hacer una reclamación en caso de un siniestro. Si tienes una caja registradora o una caja fuerte sería lo mejor, pero si no los tienes te pueden pedir que lleves un libro de ventas o que uses alguna herramienta digital para saber cuánto dinero en efectivo circula diario en el negocio.


En cada caso particular se deben revisar todos los detalles de la empresa, del servicio que se desea contratar y de la institución financiera para potenciar y proteger al máximo tu empresa.


Mantener el negocio en la informalidad te limitará el acceso a financiamiento y te complicará las operaciones de muchas formas: desde los clientes que puedas perder por no facturar hasta los incendios o robos que debas asumir por no cumplir con los requisitos para contratar un seguro o para hacer una reclamación.


Formalizar tu negocio podría parecer complicado, pero, en realidad, es más sencillo de lo que parece, en la mayoría de los casos. Y si lo haces desde el inicio y en cada etapa de desarrollo de tu empresa será aún más fácil.


Además, tenerlo regularizado te permitirá aprovechar al máximo otro tipo de seguros, como seguros de vida empresariales o seguros de gastos médicos mayores colectivos, que pueden tener múltiples beneficios para tu empresa si cumples con algunos requisitos.


Compartir

Comunícate conmigo si necesitas asesoría o más información sobre algún tema.

Comunícate conmigo.

cómo acreditar la propiedad de un vehículo
por Javier Jiménez Trinidad 18 de febrero de 2025
Antes de comprar un auto usado asegúrate de que la documentación esté en orden. Evita problemas conociendo cómo acreditar la propiedad de un auto.
tu plan de ahorro para el retiro es privado
por Javier Jiménez Trinidad 31 de octubre de 2024
Las reformas de pensiones no afectan a tu PPR. Si no quieres depender del gobierno, si quieres retirarte antes de los 60 años o con un ingreso mayor que tu pensión busca un plan de retiro.
la mejor forma de evitar fraudes financieros es educarte financieramente
por Javier Jiménez Trinidad 8 de septiembre de 2024
Aprende distintas medidas de seguridad que te ayudarán a evitar caer el fraudes financieros.
gánale a los defraudadores informándote mejor que ellos
por Javier Jiménez Trinidad 30 de agosto de 2024
Aprende cuáles son las principales señales de alerta que te ayudarán a identificar un posible fraude cuando contratas servicios financieros.
Puedes traspasar o transferir tu plan personal de retiro ppr a otra aseguradora
por Javier Jiménez Trinidad 13 de junio de 2024
Conoce el proceso, las implicaciones y los beneficios de cambiar tu PPR por otro traspasándolo a otra aseguradora.
el riesgo proviene de no saber lo que estás haciendo
por Javier Jiménez Trinidad 22 de abril de 2024
Descubre en qué se basan las proyecciones de un plan de retiro y qué factores influyen en sus resultados.
Ver más lecturas